Materia: Población y Medio
Ambiente
Prof.: Gustavo Alberto López Escalante
Alumna: María del Rocío Medina
Morales Grupo:
9022 2do. Semestre SUAyED
Actividad: Elabora un cuadro sinóptico
en Word a partir de la lectura de la unidad 3 contenida en el material impreso
de la asignatura.
ECOLOGIA Y RECURSOS
NATURALES
TEMA
|
PUNTOS
PRINCIPALES
|
CONCEPTOS
GENERALES
|
GENERALIDADES SOBRE
ECOLOGIA Y DETERIORO AMBIENTAL
|
·
CONCEPTO DE:
ECOLOGIA, ECOSISTEMA, COMUNIDAD, POBLACIOM, HABITAT, CICLOS BIOGEOQUIMICOS,
CICLO DE MATERIA Y RELACIONES TRÓFICAS.
·
DETERIORO DE LOS
BOSQUES, AGUA, AIRE Y SUELO
|
ECOLOGIA.- rama básica de la biología
que estudia las relaciones que se establecen entre los seres vivos y entre
ello y su ambiente
ECOSISTEMA: es la unidad más
compleja que estudia la ecología, incluye a todos los seres vivos de un área
determinada.
COMUNIDAD:
los individuos de diferentes especies o poblaciones que interactúan entre si
en un mismo tiempo y lugar
POBLACION: individuos de la
misma especie que se ubican en un área determinada y en un tiempo específico,
que interactúan entre si y producen descendencia fértil
HABITAT: rango de
características ambientales propicias para que viva una especie
CICLOS:
proceso de autorregulación y persistencia en el tiempo
CICLO BIOGEOQUIMICO:
Se
denomina ciclos biogeoquímicos a los diferentes caminos que
recorren los elementos químicos constituyentes de los seres vivos (C, N, P,
etc.) dentro de los ecosistemas, tanto en el medio físico (atmósfera, corteza
y océanos, ríos y lagos) como en los seres vivos. El funcionamiento de estos
ciclos es muy importante para el mantenimiento de la vida en la Tierra.
CICLO DE MATERIA: entro de un
ecosistema y también entre ecosistemas, la materia prima con que se construye
el ser vivo circula: desde los componentes inanimados (ambiente
abiótico) a los organismos vivos, luego regresa a lo inerte, de ahí a los
seres vivientes y así, sucesivamente.
RELACIONES TRÓFICAS:
La
materia y la energía circulan en los ecosistemas en forma de relaciones
tróficas (relaciones alimentarias), que se producen entre los organismos,
vivos o muertos.
Se
representan mediante CADENAS TRÓFICAS, en las que cada organismo ocupa una
posición llamada
ESLABONES
O NIVELES TRÓFICOS.
Una
cadena trófica es una relación lineal de alimentación, el número de eslabones
depende de la madurez del ecosistema, no se incluyen los Descomponedores, ya
que se consideran presentes en todos los niveles.
DETERIORO DE LOS
BOSQUES, AGUA, AIRE Y SUELO.
A
pesar de que la naturaleza regula de manera natural a través de procesos
homeostáticos la conservación de los recursos, el hombre ha logrado la
extinción de muchas especies y la pérdida de ecosistemas.
Con
la tala inmoderada de bosques y selvas se ha logrado el incremento en la
temperatura y la disminución de las precipitaciones medias anuales.
La
perdida de selvas para convertirlas en zonas agrícolas o de pastizal para uso
pecuario está propiciando una pérdida anual de 171,000km2. Con esto muchas
especies están perdiendo poblaciones enteras, sin contar la importancia de
estos ecosistemas para la captación de agua dulce, pues estos permiten las
recargas de agua al subsuelo.
Debemos
tener bien presente que los bosques y selvas son recursos potencialmente renovables, si se usan en forma
sustentable, que permita su persistencia a través del tiempo y es tiempo de
hacerlo.
|
RECUROS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES
|
·
CONCEPTO GENERAL DE
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
|
Recursos naturales son todos aquello
objetos que tomamos de la naturaleza para nuestra subsistencia, incluye la
flora, fauna, suelo y agua.
Recursos naturales
renovables.- Son
aquellos recursos que al utilizarlos de manera moderada se permite su
reproducción y con ello su persistencia a lo largo del tiempo, ejemplo de
ellos son: loa animales terrestres y acuáticos, la vegetación, el agua y el
suelo.
Recursos naturales
no renovables.- Son
aquello recursos que no pueden volver a producirse, por el tipo de formación
que tuvieron, o por las condiciones atmosféricas, como las actuales, que no
permiten de nuevo su creación, ejemplo de estos recursos son: el petróleo, el
gas natural, los minerales.
Algunos
recursos no renovables pueden ser reciclados o reutilizados para disminuir su
consumo, por ejemplo el vidrio, el cobre, el aluminio.
En estos conceptos
de recursos naturales también se habla de recursos perenes que son el aire,
la luz del sol, los vientos y las mareas.
|
PROBLEMAS AMBITALES URBANOS Y PROPUESTAS DE SOLUCION
|
·
CONTAMINACION
ATMOSFERICA
·
USO Y TRATAMIENTO
DEL AGUA POTABLE
·
TRATAMENTO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS
|
CONTAMINACION ATMOSFERICA.- Se define como
contaminación atmosférica al incremento de ciertas sustancias químicas
naturales y antrópicas (generadas por el hombre) en el aire, las cuales
pueden causar daño a la salud de la población, a las plantas y a los
animales.
USO Y TRATAMIENTO DEL AGUA POTABLE.-El agua dulce se
colecta, purifica y distribuye de manera constante en el ciclo hidrológico.
Este proceso de purificación y distribución natural del agua se puede
alterar, si la contaminamos a mayor velocidad de la que se necesita para su
reemplazo o con sustancias no degradables o de degradación lenta, o si la
extraemos de los mantos acuíferos de manera excesiva.
El
agua de desecho, en la mayoría de los casos no recibe un tratamiento
adecuado, o no recibe tratamiento alguno, por lo cual el consumo y la
extracción se incrementan de manera alarmante.
TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.- la producción de
basura en los países es un grave problema que afecta a las regiones
circundantes a los centros urbanos. En estas regiones el suelo productivo es
cubierto con los desechos, creando lo que conocemos como tiraderos a cielo
abierto. Actualmente los residuos solidos se llevan a un centro de
transferencia donde se recoge el material reciclable y el resto de los
residuos se llevan a un relleno sanitario, que es un hoyo recubierto con
material impermeable para evitar que los líquidos (lixiviados), contaminen el
suelo y el agua subterránea.
El
manejo adecuado de los residuos sólidos permitirá que cada día sean menos los
suelos fértiles dañados y ayudará a la conservación de los mantos freáticos.
|
PROPUESTAS AMBIENTALES RURALES Y PROPUESTAS DE SOLUCION
|
·
CONTAMINACION DEL
SUELO Y AGUA POR SUSTANCIAS QUÍMICAS
|
Los
productos químicos al ser arrastrados por el agua de lluvia o de riego,
llegan a lagos, ríos o lagunas, ocasionando un crecimiento excesivo de las
plantas el proceso de descomposición de este material vegetal disminuye el
oxigeno disuelto, propiciando la muerte de animales acuáticos.
Erosión del suelo.- es originada
por el cambio de uso de suelo por lo
general de forestal a agrícola o pecuario.
La
erosión del suelo es el movimiento de sus componentes, en especial del suelo
superficial, de un lugar a otro, las dos principales causad de erosión son la
eólica (viento) e hídrica (agua).
La
erosión excesiva del suelo superficial reduce tanto la fertilidad como la
capacidad de retención de agua de un suelo. El sedimento acarreado obstruye
zanjas de riego, vías navegables, rebalses, lagos y mares.
La
conservación del suelo, se utilizan diversos métodos de labranza para
disminuir la erosión edáfica, impedir la disminución de nutrimentos y en
algunos casos restablecer la fertilidad perdida.
En el
caso de la contaminación por químicos del agua se deberá tener especial
cuidado en capacitar a los agricultores en el uso de estos, para evitar que
contaminen los abastecimientos de agua o encontrar métodos alternativos para
estos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario