Materia:
Población y Medio Ambiente
Prof.: Gustavo Alberto López Escalante
Alumna:
María del Rocío Medina Morales
Grupo: 9022 2do. Semestre
SUAyED
Actividad:
Con la información del material impreso de la asignatura para esta unidad y la
de los anteriores artículos resuelve el siguiente cuestionario y envíalo por
correo electrónico a la asesora en un documento de Word.
2.
Escribe la letra del inciso correcta o falso (F) o verdadero (V) según
corresponda a los enunciados planteados a continuación.
1.- Cuál es la palabra correcta
(Consulta un diccionario):
a) Reconstrucción b)
desconstrucción
Respuesta: Reconstrucción reparación
de algo deteriorado
2. Desconstrucción, se refiere a la
ruptura o separación entre lo escrito por un autor, el texto, y lo que
argumenta, su idea.
Respuesta: V
3. Los autores del artículo
deconstrucción asumen que el concepto de desarrollo sostenible es una
contradicción superable.
Respuesta: F
4. El desarrollo sostenible va
dirigido al desarrollo social y ambiental.
Respuesta: V
5. Los autores consideran que el
desarrollo sustentable es utilizado por ambientalistas, políticos y ONGs, sin
evaluar sus implicaciones en una sociedad determinada por el mercado.
Respuesta: F
6. ¿Cuál sería la contraposición que
existe entre el artículo de deconstrucción y el texto del manual?
Respuesta: b) el de deconstrucción no
considera que se pueda realizar el desarrollo sustentable, mientras que en el
manual se establece que si es posible.
7. La producción mundial de alimento
alcanzaría para alimentar más de una vez y media a toda la población, sin
embargo la desigual distribución de los alimentos ocasiona que cada día exista
más hambre en el mundo.
Respuesta: V
8. La visión económica sobre los
recursos naturales no ha cambiado, se sigue teniendo la preocupación de los
efectos del crecimiento económico sobre el medio ambiente.
Respuesta: F
9. Para que se realice el desarrollo
sostenible no es necesario la conservación de los ecosistemas, sólo la
conservación de los recursos naturales no renovables.
Respuesta: F
10. ¿Existe una relación directa entre
el crecimiento poblacional y el incremento en el deterioro
ambiental?
a) No, porque debe también
considerarse el sistema de consumo, una familia de un país industrializado
consume más energía que una familia de un país subdesarrollado. b) Sí, porque
los países industrializados tienen menos población y deterioran menos el
ambiente.
Respuesta: b
11. Durante la década de los 80s los
proyectos de desarrollo sustentable tuvieron un marcado desarrollo y
transformación.
Respuesta: V
12. El monitoreo y evaluación
participativa basa su operación en tres
ámbitos:
Respuesta: b) el comunitario, regional
e institucional.
13. El monitoreo y evaluación
participativa se divide en fases.
a) lecciones aprendidas, monitoreo
secuencial y desencadenamiento del proceso.
b) formación del comité regional,
monitoreo inicial y monitoreo secuencial
Respuesta: b
14. El proceso de monitoreo se basa
únicamente en el uso de mapas donde se localizan los recursos naturales de la
zona, su estado actual, su uso y los problemas relacionados a
éstos.
Respuesta: F
15. A cargo de qué dependencia está el
monitoreo y evaluación
participativa.
b) CONANP
BIBLIOGRAFIA.
POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.- MATRA. ROSALIA CONSTANZA
CORONA BECERRA.-UNAM-ENTS
Gómez H. y Vázquez A. Aproximación deconstructiva del
concepto desarrollo sostenible o sustentable, pp.18 - 25
Guadarrama O. Monitoreo y evaluación de proyectos encaminados al desarrollo sustentable: Propuesta metodológica de base comunitaria participativa, pp. 150 - 157
Guadarrama O. Monitoreo y evaluación de proyectos encaminados al desarrollo sustentable: Propuesta metodológica de base comunitaria participativa, pp. 150 - 157
No hay comentarios:
Publicar un comentario