jueves, 24 de mayo de 2012

CUESTIONARIO U-1 A-2


Materia: Población y Medio Ambiente                             Prof.: Gustavo Alberto López Escalante
Alumna: María del Rocío Medina Morales                      Grupo: 9022      2do. Semestre SUAyED
Tema:   CUESTIONARIO UNIDAD I
1.       ¿Qué es la demografía?
R: Es la ciencia que se ocupa del estudio de  los rasgos estadísticos, como son la natalidad, fecundidad, mortalidad etc., de las poblaciones humanas.

2.       Las estadísticas vitales son:
R:   Tasa de natalidad, Tasa de mortalidad, Nupcialidad, Movimientos migratorios.

3.       ¿Qué es la tasa de fecundidad?
R: Es la que se refiere a la cantidad de hijos que espera tener o tiene una mujer al final de su vida reproductiva

4.       ¿Cuál es la idea central de la teoría de Malthus?
R: El plantea que la población crece exponencialmente (la cantidad aumenta por duplicación 1, 2, 4, 8,16,…) y los alimentos tienen un crecimiento lineal (1, 2, 3, 4, 5,6,…), lo que ocasionaría que los recursos alimenticios se volverían insuficientes.
Malthus propone para evitar está situación un control en la natalidad.
5.       La teoría de Ricardo dice:
R: Ricardo considera el carácter limitado de los recursos, por ejemplo la tierra, si queremos una mayor producción de maíz, será necesario aportar una mayor cantidad de fertilizantes y semillas (insumos), y cada vez la tierra se ira debilitando por lo que requerirá de más insumos para mantener la misma producción lo que repercutirá a largo plazo en una reducción en los salarios y la única solución la veía en la reducción de la población, generando a las familias la necesidad de consumo, para tener mayores comodidades y diversiones, estimulando sus esfuerzos para adquirirlos, de tal manera que ellos mismo decidieran reducir la familia.
Abogo en contra de  las leyes para pobres.
6.       ¿Cuáles son las fases en la teoría de transición demográfica?
R: Tomando como base la teoría de Frank Notestein son:
Etapa Preindustrial, Etapa de transición, Etapa industria y Etapa Post-industrial
7.       El objetivo de los censos es:
R: El objetivo es recopilar y analizar datos que se toman de todas las unidades de estudio de una población en un momento determinado para conocer como se estructura dicha población.
8.       Los diferentes tipos de censo que se realizan en México son:
R: El censo económico, el censo de población y vivienda y el censo agropecuario.
9.       ¿Cuál es el objetivo de las publicaciones periódicas y continuas?
R: El mantener informada a la población sobre los resultados de investigaciones, estudios, encuestas o censos de diversos tópicos.
BIBLIOGRAFIA:
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE.- MTRA. ROSALIA CONSTANZA CORONA BECERRA.-UNAM-ENTS

No hay comentarios:

Publicar un comentario