Materia:
Población y Medio Ambiente Prof.: Gustavo
Alberto López Escalante
Alumna:
María del Rocío Medina Morales
Grupo: 9022 2do. Semestre
SUAyED
Tema: Realiza un ensayo sobre la importancia de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
Esta ley es decretada en el sexenio de
Miguel de la Madrid y ha sufrido varias
reformas a lo largo de estos años, en noviembre de 1988 se decreto el
reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
en Materia de Residuos Peligrosos, en mayo del 2000 se decreta el reglamento de
la misma ley en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, en junio de 2004,
se decreto en esta misma ley en materia de Registro de Emisiones y
transferencia de contaminantes, y en diciembre de 2004 se decreta en esta ley
en materia de áreas naturales protegidas.
Podemos darnos cuenta que esta ley
contempla 204 artículos de los cuales por lo menos diez han sido derogados, se
reforman varios y se adicionan otros, todo esto debido a que lo que respecta al
medio ambiente se tiene que ir modificando conforme se va deteriorando el mismo
y se tiene que regular en donde nos se previo la protección de este. Esta ley
se compone de seis apartados
·
El
primero son las Disposiciones Generales
·
Biodiversidad
·
Aprovechamiento
racional de los elementos naturales
·
Protección
al Ambiente
·
Participación
social e información ambiental
·
Medidas
de control y de seguridad y sanciones
Como vemos es una ley muy extensa y
que abarca diferentes temas, que para nosotros los trabajadores sociales el
conocer cuando menos la ley de manera general, nos ayudará para entender cuando
la necesidad del ser humano de tener un espacio donde vivir, no esta por encima
de preservar el medio ambiente.
Cabe señalar que el primer esfuerzo
legislativo por prevenir y combatir la contaminación ambiental fue La Ley
Federal para prevenir y controlar la contaminación ambiental en marzo de 1971. Pues
de esta ley se desprendieron nuevos reglamentos como el de Prevención y control
de la contaminación atmosférica originada por humos y polvos en 1971, el de
Prevención y control de la contaminación de las aguas en 1973, el de Prevención
y control de contaminación por ruidos en 1976, y el de Prevención y control de
vertimientos en el mar en 1979, aunque esta ley fue inoperante por tener un fundamento
constitucional muy endeble, fue un avance para la elaboración de la ley actual.
Debemos comprender la importancia de
esta ley como parte de nuestra materia de trabajo, pues tenemos que tener en
cuenta que la aparición de esta ley se da por los fenómenos de la modernización
de la economía y el crecimiento acelerado de la población, cuando se creyó que
con la urbanización y la industrialización, se mejoraría automáticamente la
calidad de vida de la población no teniendo en cuenta el impacto que generaría tanto
el crecimiento económico como la concentración de población en grandes
ciudades, las cuales tanto el sector económico como la misma población
demandaban grandes cantidades de recursos naturales.
Es necesario que entendamos que no es
necesario que sacrifiquemos el desarrollo económico, menos en la situación
actual en que se encuentra nuestro país, pero si debemos de contribuir al
desarrollo generando conciencia de la importancia que tiene el preservar
nuestros recursos naturales, pues de ello depende el que aseguremos el
desarrollo para futuras generaciones.
Por eso es importante el que
conozcamos esta ley, para que podamos contribuir por medio de la promoción
social, a generar una conciencia ecológica, en donde desde nuestros hogares
podamos implementar medidas ecológicas, como son el cuidado del agua, la separación
y aprovechamiento de la basura a través del reciclaje, reutilizar, no tirar
basura en la calle, promover la captación de agua pluvial para uso de
sanitarios y riego, etc.
En
conclusión la aplicación de esta ley es un duro reto para el sistema legislativo
de nuestro país, pues como sabemos, existen practicas de corrupción en todos
los ámbitos y esta ley no es la excepción, por eso para que nuestras leyes
tengan una correcta aplicación la sociedad debe tener conocimiento de las
mismas, para crear una conciencia ecología que exija el cumplimiento de la
misma en todos los niveles. Por eso es importante que como trabajadores
sociales asumamos el compromiso de conocer las leyes para en nuestro campo de
trabajo promover el conocimiento de las mismas, en las sociedades en que
desarrollemos nuestro trabajo pues del promover la Ley general del Equilibrio
ecológico y protección al ambiente, dependerá nuestra supervivencia.
BIBLIOGRAFIA.
POBLACIÓN Y MEDIO
AMBIENTE.-MTRA. ROSALIA CONSTANZA CORONA BECERRA.- UNAM ENTS
No hay comentarios:
Publicar un comentario